Tradición viva en cada vendimia
En Bodega Teodoro Ruiz Monge mantenemos viva una de las tradiciones más auténticas del vino riojano: el pisado de uva tradicional.
Desde 1870, cada vendimia se convierte en un homenaje a nuestros antepasados, a quienes transmitieron este arte que une trabajo, ritmo y alma.
Este proceso artesanal, realizado en lagos de hormigón, forma parte esencial de nuestra identidad y de la historia vitivinícola de La Rioja.
El pisado de uva en La Rioja no es solo una técnica ancestral: es una expresión cultural, una manera de entender el vino desde el respeto al fruto y al tiempo.
Visítanos y descubre cómo seguimos pisando cada racimo a la manera de nuestros antepasados, con mimo, ritmo y alma.
RESERVAS:
Por qué elegir Bodega Teodoro Ruiz Monge para conocer el pisado de uva en La Rioja
- Somos la única bodega de Rioja que elabora todos sus vinos con pisado tradicional.
- Utilizamos lagares de hormigón originales, conservados desde hace más de un siglo.
- Puedes ver y experimentar el proceso durante nuestras visitas en vendimia.
- Combinamos este método ancestral con una elaboración ecológica y de pequeña producción.
- Ofrecemos una experiencia auténtica, íntima y explicada por quienes lo viven cada día.
Pisado con alma
Nuestro pisado de uva es manual, a pie descalzo, respetando el fruto y el mosto tal y como lo hacían nuestros abuelos
Lagares de hormigón
Seguimos usando los lagares centenarios de la bodega original, sin maquinaria moderna ni presión industrial.
De la tradición, al vino
Este método aporta frescura, fruta y autenticidad a nuestros vinos jóvenes de maceración carbónica.
Nuestro compromiso con la autenticidad
En Bodega Teodoro Ruiz Monge nos sentimos guardianes de un legado que forma parte de la identidad de La Rioja.El pisado de uva representa nuestra filosofía: equilibrio entre tradición, esfuerzo y emoción.
No usamos atajos ni automatismos. Nuestro vino nace del contacto directo con la uva, del trabajo a pie descalzo, de una filosofía que prioriza lo humano frente a lo industrial.
Si quieres vivir de cerca el pisado de uva en La Rioja, ponte en contacto con nosotros. Te mostraremos cómo elaboramos nuestros vinos desde el alma.
RESERVAS:
Preguntas frecuentes sobre el pisado de uva en La Rioja
¿Qué significa realmente el pisado de uva y por qué es importante?
El pisado de uva es una técnica ancestral utilizada para extraer el mosto de las uvas sin romper las pepitas, evitando sabores amargos y conservando los aromas frutales naturales.
En La Rioja, este método simboliza el vínculo entre el viticultor y su tierra.
En Bodega Teodoro Ruiz Monge, seguimos realizando el pisado de forma manual, con los pies descalzos, respetando cada racimo. Esto nos permite obtener vinos con una textura sedosa y un carácter auténtico que refleja el alma de la vendimia tradicional.
¿En qué época del año se realiza el pisado de uva en La Rioja?
El pisado de uva se lleva a cabo durante la vendimia, que generalmente ocurre entre finales de septiembre y mediados de octubre, dependiendo del clima y la madurez de la uva.
En nuestra bodega, este periodo se vive con intensidad y emoción. Los visitantes pueden presenciar o participar en el pisado tradicional, una experiencia única que conecta la historia con el presente.
¿Puedo participar en el pisado de uva durante mi visita?
Sí, ofrecemos la posibilidad de vivir la experiencia del pisado de uva en primera persona, especialmente durante la época de vendimia.
Bajo la guía de la familia Ruiz Monge, podrás pisar las uvas en nuestros lagares centenarios y sentir el vino desde su origen.
Es una actividad ideal para parejas, grupos pequeños o familias que buscan una experiencia enoturística auténtica y participativa en La Rioja.
¿Qué diferencia hay entre el pisado de uva y los métodos modernos de vinificación?
La principal diferencia es el contacto humano y la ausencia de maquinaria.
Mientras los métodos modernos utilizan prensas automáticas de acero, el pisado manual respeta la estructura natural del fruto y permite una fermentación más delicada.
El resultado son vinos con mayor frescura, aromas intensos y textura más redonda, además de mantener viva una tradición que forma parte del patrimonio cultural riojano.
¿Qué tipo de vinos se obtienen con el pisado tradicional?
El pisado manual favorece la elaboración de vinos de maceración carbónica, característicos por su aroma a fruta fresca, suavidad en boca y gran expresividad.
En nuestra bodega producimos etiquetas como Monge-Ruiz, Orzadillo, Zurbano y Desniete, que reflejan esta técnica artesanal.
Cada botella cuenta una historia, la de una vendimia hecha con paciencia, sudor y respeto por el viñedo.
¿Por qué mantener el pisado de uva es importante para la cultura riojana?
Porque el pisado no es solo un método de vinificación: es una herencia cultural.
Mantener esta práctica significa preservar la identidad de La Rioja, el trabajo de los antepasados y el valor del esfuerzo humano en la creación del vino.
En Bodega Teodoro Ruiz Monge, consideramos que pisar la uva es una forma de rendir homenaje a nuestra historia y transmitirla a las generaciones futuras.
